Glucagón, una hormona peptídica de 29 aminoácidos, es un regulador clave de la homeostasis de la glucosa. Se secreta por las células alfa del páncreas y previene que el nivel de azúcar en sangre baje demasiado al estimular la producción hepática de glucosa. Esto se logra a través de varios mecanismos que aumentan la glucogenólisis y la gluconeogénesis, y disminuyen la glucogénesis y la glucólisis.
Funciones principales y mecanismos:
-
Estimula la producción hepática de glucosa: El glucagón actúa principalmente sobre el hígado para aumentar la salida de glucosa al promover la glucogenólisis (descomposición del glucógeno) y la gluconeogénesis (síntesis de glucosa a partir de fuentes no carbohidratadas).
-
Activa las vías de señalización intracelular: El glucagón se une a los receptores de glucagón en varios tejidos y activa las proteínas G, aumentando los niveles de cAMP y activando la proteína quinasa A (PKA), lo que lleva a efectos posteriores sobre el metabolismo de la glucosa.
Aplicaciones de la investigación y relevancia clínica:
-
Diabetes mellitus: La secreción anormal de glucagón es un factor clave en los estados patológicos de hiperglucemia. El receptor de glucagón se ha considerado un objetivo terapéutico para tratar la diabetes tipo 2.
-
Hipoglucemia: La administración de glucagón se utiliza clínicamente para tratar la hipoglucemia.
-
Homeostasis de la glucosa: El glucagón controla las concentraciones de glucosa plasmática durante el ayuno y el ejercicio.