La hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), una neurohormona crucial sintetizada por neuronas en el hipotálamo, desempeña un papel clave en la regulación de la función reproductiva en todos los mamíferos. Como hormona liberadora, la GnRH es responsable de la liberación de la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH) de la glándula pituitaria anterior. Estas gonadotropinas controlan la gametogénesis y la esteroidogénesis, lo que subraya el papel fundamental de la GnRH en el desarrollo sexual y la reproducción.
Funciones clave y mecanismos regulatorios:
- Liberación de gonadotropinas: La GnRH estimula la síntesis y liberación de FSH y LH al activar su receptor, GnRHR, en las células gonadotropas de la pituitaria anterior.
- Secreción pulsátil: La secreción de GnRH es pulsátil y esencial para una función reproductiva adecuada. La frecuencia y amplitud de estos pulsos dictan la síntesis y liberación de LH y FSH. Los pulsos de baja frecuencia favorecen la liberación de FSH, mientras que los pulsos de alta frecuencia estimulan la liberación de LH.
- Control neurohormonal: Como neurohormona, la producción de GnRH está regulada por diversas neuronas aferentes y neurotransmisores, incluyendo norepinefrina, GABA, glutamato y kisspeptina. El estrógeno también regula la liberación de GnRH.
Aplicaciones de la investigación y relevancia clínica:
- Trastornos reproductivos: La disfunción de la actividad de GnRH está implicada en diversos trastornos reproductivos, como enfermedades del hipotálamo-hipófisis y el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
- Tratamientos de fertilidad: Comprender el papel de la GnRH en la estimulación de la producción de LH y FSH es crucial para el desarrollo de tratamientos de fertilidad.
- Biología del desarrollo: La actividad de la GnRH está elevada durante la vida fetal y la mini pubertad, contribuyendo al desarrollo de los órganos sexuales.