Webinar: Agilice su flujo de trabajo con la criopreservación avanzada

Webinar: Agilice su flujo de trabajo con la criopreservación avanzada

Este seminario web presenta un enfoque escalable y personalizable para servicios de bancos celulares, específicamente para líneas celulares y hepatocitos primarios, conservados como monocapas adherentes en placas de pocillos, crioviales y formatos de imagen.

  

Vea nuestro seminario web titulado «Más rápido, mejor, más sencillo: Criopreservación avanzada para biológicos listos para ensayo» para descubrir los últimos avances en tecnología de criopreservación y cómo agilizan el proceso de preparación de biológicos listos para ensayo. 

Resumen del seminario web

El cultivo celular es una piedra angular de la investigación biomédica y el desarrollo de fármacos, pero se enfrenta a importantes retos, como el limitado ancho de banda en el laboratorio, los largos plazos de expansión celular, la calidad variable y la consistencia del rendimiento de los ensayos celulares a lo largo del tiempo.

La criopreservación ofrece una solución viable al permitir el almacenamiento y transporte a largo plazo de células a temperaturas ultrabajas, lo que evita eficazmente los cambios fenotípicos con el paso del tiempo. Sin embargo, la crioconservación de células monocapa adherentes, ampliamente utilizadas en investigación, sigue siendo un reto.

Las técnicas convencionales que utilizan dimetilsulfóxido (DMSO) suelen dar lugar a tasas de recuperación celular bajas (<35%) y a una variabilidad significativa entre pocillos, lo que limita la coherencia de la investigación y dificulta la automatización del laboratorio. Además, los crioprotectores que funcionan bien en placas de pocillos más grandes a menudo no son eficaces en placas de pocillos más pequeños debido a problemas de superenfriamiento.

Este seminario web presenta un enfoque escalable y personalizable para servicios de bancos celulares, específicamente para líneas celulares y hepatocitos primarios, conservados como monocapas adherentes en placas de pocillos, crioviales y formatos de imagen. Mediante la utilización de polianfolitos o nucleadores de hielo para reducir la criolesión, conseguimos altas tasas de recuperación celular tras la descongelación (>80%) con una variabilidad mínima entre pocillos. Este enfoque reduce significativamente el tiempo y los recursos necesarios para el cultivo celular de rutina, mejorando así la eficiencia y la productividad de los ensayos de cribado.

   Este seminario web está diseñado para proporcionarle una comprensión más profunda de :    

 

La ciencia de la crioconservación

 
     
 

Los errores más comunes de los métodos tradicionales

 
     
 

Soluciones prácticas para mejorar la eficacia de su laboratorio

 

   Nuestros ponentes

 

 

 
 

Dr Tom Congdon

CEO y Co-Founder

 

Dr Melissa Finlay

Research Scientist