Pruebas serológicas en micología
- Aglutinación
- Inmunodifusión (ID)
- Prueba de fijación del complemento (CFT)
- Ensayo inmunoenzimático (ELISA)
- Ensayo de flujo lateral (LFA)
- Contrainmunoelectroforesis (CIE)
- Ensayo radioinmunoabsorbente (RIA)
- Interpretar el significado clínico de los cultivos positivos - Descartar la contaminación del laboratorio
- Identificar nuevos aislados cuando se demuestra la presencia de anticuerpos frente a un antígeno concreto.
- Diagnóstico rápido
- Marcador pronóstico

Ensayos de flujo lateral (LFA)
Los ensayos de flujo lateral, también conocidos como ensayos inmunocromatográficos de flujo lateral, son dispositivos sencillos basados en papel diseñados para detectar la presencia (o ausencia) de un analito diana en una muestra líquida (matriz).
![]() |

Prueba de fijación del complemento (CFT)
Los antígenos fúngicos y los controles positivos se utilizan para detectar anticuerpos en el suero de los pacientes mediante el procedimiento de fijación del complemento (FC) para ayudar al diagnóstico de cuatro enfermedades fúngicas específicas: histoplasmosis, blastomicosis, coocidioidomicosis y aspergilosis.
![]() |

Inmunoensayos enzimáticos
Proponemos sistemas de pruebas cualitativas o semicuantitativas (titulación) para la detección de antígenos de diferentes organismos y de anticuerpos contra diferentes organismos en muestras de pacientes.
![]() |

Prueba de inmunodifusión (ID)
La prueba de inmunodifusión (ID), también llamada prueba de Ouchterlony, permite la detección de antígenos.
![]() |

Ensayos de aglutinación en látex
La prueba de fijación en látex, también denominada prueba o ensayo de aglutinación en látex (prueba o ensayo LA), es un ensayo utilizado clínicamente en la identificación y tipificación de muchos microorganismos importantes.
![]() |